Si bien en 2019 se había realizado una actualización en la reglamentación de la telemedicina en Colombia, el aislamiento preventivo y ahora el selectivo ha permitido avanzar en la atención en salud a través de esta modalidad.
Los brotes de la enfermedad entre los trabajadores en establecimientos productores de alimentos y comunidades aledañas han generado ciertas dudas en cuanto a la necesidad de hacer pruebas de detección de COVID-19 para complementar la guía actual.
Desde la aparición del virus COVID-19, en todo el mundo se ha hablado mucho sobre sus orígenes, transmisión y cura. Desde que fue declarado por la Organización Mundial de la Salud como Pandemia, se han venido tomando acciones en búsqueda de evitar su propagación. Pero ¿cuál es el rol del Higienista Industrial frente a esta situación ?
Desde la aparición del virus COVID-19, en todo el mundo se ha hablado mucho sobre sus orígenes, transmisión y cura. Desde que fue declarado por la Organización Mundial de la Salud como Pandemia, se han venido tomando acciones en búsqueda de evitar su propagación. Pero ¿cuál es el rol del Higienista Industrial frente a esta situación ?
Incluso en caso de pandemia, los empleadores tienen la obligación de proteger la salud y la seguridad de los trabajadores de la empresa. ¿Pero qué puede hacer el responsable de QHSE? ¿Qué comportamiento debe tener? A continuación, le compartimos recomendaciones necesarias para prevenirlo.
En Colombia se invierten anualmente casi $2 billones en sistemas de riesgos laborales. Un porcentaje está destinado a las prestaciones asistenciales y el otro a la promoción y prevención de los accidentes laborales. ¿Su empresa está haciendo lo suficiente para mitigar estos accidentes?
El Gobierno nacional busca meter en cintura a los trabajadores que, sin estar enfermos, se incapacitan para no asistir a sus lugares de trabajo, anunció la ministra de Trabajo, Alicia Arango, quien expresó su preocupación por el desbordado aumento de las incapacidades laborales.
Promover el bienestar de los trabajadores no sólo ayuda a reducir los costos derivados de la enfermedad, además, mejora la calidad de vida de las personas y con ello, su productividad, desarrollo individual y profesional.
5 0 La Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que el número de accidentes en el trabajo asciende anualmente en el mundo a 317 millones, lo que tiene fuerte incidencia en el ausentismo laboral, la calidad de vida de los trabajadores y en el impacto económico, tanto para las empresas como para los sistemas de seguridad y salud de cada país.